miércoles, 22 de febrero de 2012

El Corazón Revelador

RESUMEN DEL CORAZÓN REVELADOR.
La historia presenta a un narrador anónimo obsesionado con el ojo enfermo (que llama "ojo de buitre") de un anciano con el cual convive. Finalmente decide asesinarlo. El crimen es estudiado detenidamente y, tras ser perpetrado, el cadáver es despedazado y escondido bajo las tablas del suelo de la casa. La policía acude a la misma y el asesino acaba delatándose a sí mismo, imaginando alucinadamente que el corazón del viejo se ha puesto a latir bajo la tarima.
BIOGRAFÍA.
Edgar Allan Poe nacio en Estados Unidos el 19 de Enero de 1809 y fallecio el 7 de Octubre de 1849, fue un escritor, poeta, crítico y periodista romantico estadounidense, generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país. Fue renovador de la novela gótica, recordado especialmente por sus cuentos de terror. 
OPINIÓN PERSONAL.
Yo relaciono este poema con la muerte, porque todo lo que se habla esta relacionado con este tema.  Destacaría palabras como: Horror, loco, enfermedad, sangre, buitre, maligno, espantado, terror, aullido, cadáver, gemidos...


A mi personalmente no me ha gustado mucho este poema, es muy aburrido.





miércoles, 15 de febrero de 2012

Crisis alimentaria

Cerca de 7 millones de personas del denominado 'cinturón del Sahel' se enfrentan a una grave crisis alimentaria si no se toman medidas de forma inmediata para mitigar los efectos de las lluvias erráticas que están destruyendo cosechas y medios de vida. La situación se ve agravada además por el alto precio de los alimentos en esta región africana. Los países más afectados son Níger, Chad, Mali, Mauritania, Burkina Fasso y algunas zonas de Senegal.

La guerra del opio entre China y EE.UU

Fueron dos guerras que duraron de 1839 a 1842 y de 1856 a 1860 respectivamente, el punto culminante de los conflictos comerciales entre China y el Reino Unido. El contrabando británico de opio de la India Británicas hacia la China y los esfuerzos del gobierno chino para imponer sus leyes contra el comercio de opio.


 La película me pareció muy entretenida porque estaban todo el rato enfrentándose los Chinos contra los británicos.

 Los Británicos llegaron a territorio Chino avasallando y ganaron el enfrentamiento contra China, matando a los Chinos que se pusieran en medio.



  • ¿En qué época está ambientada la película?                                                          La película es de la época del 1839.
      
  • ¿Qué problema había en China con el opio?
        Que estaban muy enganchados con el opio todos los Chinos.
  • ¿Por qué China decidió bloquear las cámaras de comercio extranjeras en Macao? Porque los británicos entraron para coger todo el opio que tenían los Chinos para comercializarlo  pero estaban atrapados y no podían escapar.    
  • ¿Dónde está Macao?                                                                                            Es una pequeña región en la costa Sur de China.
  • ¿Por qué los chinos reunieron a los oficiales y les hicieron esperar sentados durante seis horas?                                                                                             Para haber si podían aguantar con la obsesión de fumar opio. Por que los Chinos implantaron la normativa de que dejasen de fumar opio.
  • ¿Por qué atacaron los británicos China?                                                            Para conquistar china y hacerse con el poder del opio.
  • ¿Cuáles fueron las exigencias británicas?                                                   Quedarse con todo el opio que tenían los chinos.
  • ¿Qué territorio tuvieron que ceder los chinos?                                                     La isla de Hong Kong.
  • ¿Crees que la película es de nacionalidad china o británica?                                La película  es de nacionalidad china.
  • ¿Quiénes tenían la razón?                                                                                  Los chinos tenían la razón.





jueves, 2 de febrero de 2012

LA TEORIA DE LAS 3 R

Hoy día 2 de fefrero del 2012 nos han dado una charla a cuarta hora un tecnico del ayuntamiento de Aracena de como es la teoria de las 3 R. Reducir, Reutilizar, Reciclar. Yo creo que esta charla me ha servido para algo, porque asi puedo mejorar el proceso de las 3 R.


miércoles, 1 de febrero de 2012

LA UNIFICACIÓN ALEMANA

La Unificacion de Alemania fue un proceso patriótico  para lograr la integración y la posterior unificación de diferentes estados alemanes en una sola Alemania, se inicio a mediados del siglo XIX y finalizoel 18 de Enero de 1871. El proceso fue dirigido por el primer ministro Prusiano Otto von Bismarck, conocido como el Canciller de Hierro, y culminaría con la formación del Segundo Reich "Segundo Imperio Aleman".
Antes de la formación de un Estado nacional unificado, el actual territorio de Alemania se encontraba dividido en un mosaico político de más de 38 estados. Entre ellos destacaron, por su importancia económica y política, Austria y Prusia. Desde principios del siglo XIX se inició un proceso de organización de un Estado nacional en Alemania. Un paso importante en este proceso fue la formación de un mercado único en la región, impulsado por la aristocracia terrateniente (los junkers) de Prusia y la burguesía industrial de la cuenca del Ruh. Un hecho trascendente se produjo en 1834 con el establecimiento de la unificación aduanera (zollverein) que integró el territorio prusiano con otras regiones alemanas. Sin embargo, debido a las diferencias políticas entre Austria y Prusia, entre otras causas, el proceso de unificación no pudo llevarse a cabo en la primera mitad del siglo XIX.
 Desde 1848 fue cada vez más intensa la actividad política de grupos nacionalistas que alentaban la formación de un solo Estado para todos los alemanes.
*Sin embargo, el liberalismo era una gran amenaza para las intenciones monárquicas de Austria y Prusia, por lo que crearon alianzas para el control gubernamental de cada nación: La Santa Alianza. El tratado fue firmado el 26 de septiembre de 1815, por el emperador Francisco l de Austria, el rey Federico Guillermo lll de Prusia, y el zar Alejandro l de Rusia, que fue su principal promotor. Estas tres potencias estaban unidas por una Santa Alianza. Aunque éste era un asunto político tenía mucho que ver con lo religioso puesto que la idea de este acuerdo era completar el proceso de restauración y pacificación de Europa pero a través de ideas cristianas tanto en asuntos internos como externos. A este acuerdo se unieron otros reinos europeos después.
*La Cuádruple Alianza (no debe ser confundida con la alianzas de países liberales creada precisamente para oponerse a la Santa Alianza). Estaba formada por la Santa Alianza, a la que se sumó inglaterra. Su promotor  fue Castlereagh.  Las bases fueron, entre otras, mantener incluso por la fuerza los cambios impuestos por el congreso de viena y vigilar las ideologías liberales.
*La Quíntuple Alianza. En esta alianza participaron las cuatro potencias y Francia, que había recuperado su monarquía. Su principal promotor fue Metternich. El tratado fue firmado en 1818. Con esta alianza se buscaba acabar con cualquier movimiento liberal que perjudicara al sistema monárquico. Esto permitía a las alianzas la capacidad de intervenir en cualquier nación si era necesario.
Prusia y Austria eran muy distintas en sus aspectos económicos, sociales y políticos. Austria estaba dirigida por una monarquía de corte centralista y autoritaria, que gobernaba un territorio habitado por diferentes pueblos —eslavos, alemanes, húngaros, rumanos e italianos— que tenían distintas lenguas, religiones y costumbres. Esto fue motivo de frecuentes sublevaciones contra la monarquía austriaca, ya que el principal reclamo era el derecho a la formación de sus propios Estados nacionales.
En lo económico, Austria era un país que no contaba con recursos ni con una burguesía poderosa capaz de lograr un desarrollo industrial propio. El mantenimiento de un ejército y una administración que garantizasen la unidad imperial le creó graves dificultades financieras. Prusia, en cambio, experimentó un desarrollo económico muy intenso, que hizo de ella el centro del crecimiento industrial de la región. El aumento de la producción de acero,carbón y hierro, en la segunda mitad del siglo XlXasí lo demostró.
Las comunicaciones —ferrocarriles, barcos de vapor, telégrafo— crecieron de tal modo, que permitieron la formación de un activo mercado económico. Además la población prusiana era mucho más homogénea que la austriaca, ya que no existían pueblos tan diferentes en su lengua, religión y costumbres. El desarrollo económico prusiano tuvo otras consecuencias: la consolidación de una burguesía industrial, aliada a los terratenientes (junkers) y el predominio en su gobierno de ideas liberales, que buscaban la formación definitiva de un Estado nacional.