lunes, 26 de marzo de 2012

LOS RESULTADOS EN Mi PUEBLO

- El % de participación en Corteconcepción ha sido 72%.


PSOE: 164 votos 46'72%, PP: 83 votos 23'64%, IU: 82 votos 23'36%, UPYD: 7 votos 2%, EB: 2 votos 0'56%, EQUO: 2 votos 0'56%, FE DE LAS JONS 2 votos 0'56%, PACMA: 1 voto 0'28%, PCPE: 1 voto 0'28%, HARTOS: 1 voto 0'28%.


-OPINIÓN PERSONAL: Que el PP está recortando por todas partes pero ellos no se recortan sus sueldos. (Están todo el tiempo diciendo que quieren hacer recortes, parecen todos unas tijeras.)



LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS 2012

- El % de participación en Andalucia ha sido de un 63'72%.


- El % de votos ha sido de un 62%.

PP: 1567207 UN 40'66%, PSOE: 1523465 39'62%, IU: 437445 11'34%, UPYD: 129180 3'35%, PA: 96608 2'5%.

ESCAÑOS
PP: 50, PSOE: 47, IU: 12, UPYD: 0, PA: 0.


miércoles, 21 de marzo de 2012

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Introducción:

La Primera Guerra Mundial:  fue el conflicto armado que estalló en 1914, entre las potencias de la Triple Alianza (Alemania, Imperio Austro-Hungaro, Italia) y la Triple Entente (Inglaterra, Francia y Rusia). Este segundo grupo fue reforzado por Estados Unidos desde 1917.

Causa principal:
La ambición de las potencias imperialistas por controlar las mejores colonias y semicolonias del planeta. Anhelaban poseer las ricas fuentes de materias primas y buenos mercados para vender sus manufacturas.


Antecedentes inmediatos:
 El 28 de junio de 1914 fue asesinado el Archiduque Francisco Fernando, heredero del Imperio Austro-Húngaro cuando visitaba Sarajevo. El crimen fue cometido por un grupo nacionalista serbio llamado "Mano Negra", enemigo del expansionismo austriaco en los Balcanes. En represalia, Austria-Hungría le declaró la guerra a Serbia. Entonces, Rusia movilizó tropas para ayudar a Serbia, lo que provocó que Alemania le declare la guerra a Rusia y su aliada Francia. Cuando Alemania ingresó a Bélgica para invadir Francia, Inglaterra le declaró la guerra.
Hechos principales de la Primera Guerra Mundial:
Cuando Alemania invadió Francia se inició la sanguinaria batalla de Marne (en setiembre de 1914). Los franceses contuvieron a los alemanes, pero estos evitaron replegarse, iniciándose así la  “Guerra de las Trincheras”. En 1916, los alemanes intentaron tomar la fortaleza de francesa de Verdum, pero también fracasaron. El mismo año, ingleses y franceses lograron derrotar a los alemanes en la batalla de Somme.

En el frente oriental, Alemania atacó a Rusia y la derrotó en las batallas de Tannemberg y de los Lagos Masurianos. En 1917, los comunistas rusos derrocaron al zar Nicolás II y firmaron el tratado Brest-Litovsk restableciendo la paz con Alemania. El retiro de Rusia fue compensado con la incorporación de Italia y Estados Unidos al bloque de la Entente.



viernes, 16 de marzo de 2012

SENDEROS DE GLORIA

En la Francia de 1916, durante la Primera Guerra Mundial, el general Boulard ordena la conquista de una inexpugnable posición alemana y encarga esta misión al ambicioso general Mireau. El encargado de dirigir el ataque será el coronel Dax. La toma de la colina resulta un infierno, y el regimiento emprende la retirada hacia las trincheras. El alto mando militar, enfadado por la derrota, decide imponer al regimiento un terrible castigo que sirva de ejemplo a los demás soldados, pero el coronel no los pudo salvar a los soldados.

jueves, 15 de marzo de 2012

Platero y Yo

Platero y Yo es una narración lírica de Juan Ramón Jiménez que revive poéticamente la vida y muerte del burro platero.  Platero es un burro pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Come de todo y los del pueblo dicen que tiene acero.
Era una noche morada y brumosa. Vagas claridades malvas y verdes quedaban tras la torre de la iglesia. Salió un hombre oscuro, con una gorra y un pincho que quería clavar en el seroncillo pero lo impide.
Tres niños hacían como si fueran mendigos, uno decía que era cojo, en esto que llegó una niña forastera y les insulto dándoles a la vez un consejo.
Todo se veía distinto cuando ocurrió el eclipse, el mar parecía blanco... Y para observarlo mejor utilizaban varios instrumentos: gemelos de teatro, etc. Y también lo veían desde diferentes sitios: desde el mirador.
La luna les acompaña por un valle soñoliento. Hay un olor penetrante a naranjas, humedad y silencio. Hace frío y tienen miedo, así que Platero trota para salir de allí.
Le dice a Platero que si fuera a la miga aprendería muchas cosas. Sabría más que el médico. Pero que era muy grande para sentarlo en una mesa, cantar en el coro, escribir con pluma. Además le maltratarían. Así que el mismo dijo que le enseñaría algunas cosas.


miércoles, 14 de marzo de 2012

Juan Ramón Jiménez

Juan Ramón Jiménez nació el 23 de diciembre de 1881 en la casa número 2 de la calle de la ribera de Moguer.  Era hijo de Víctor Jiménez y Purificación Mantecón, quienes se dedicaban con éxito al comercio de vinos.


En 1891 aprueba con calificaciones de sobresaliente el examen de Primera Enseñanza en el Instituto "La Rábida" de Huelva. En 1893 estudia Bachillerato en el colegio de san Luis Gonzaga del Puerto de Santa María , y obtiene el título de Bachiller en Artes. Se traslada a Sevilla, en 1896 para ser pintor, creyendo que esa es su vocación. Allí frecuenta la biblioteca del Ateneo sevillano. Escribe sus primeros trabajos en prosa y verso. Empieza a colaborar en periódicos y revistas de Sevilla y Huelva.

Comenzó la carrera de Derecho impuesta por su padre en la Universidad de Sevilla aunque la abandonó en 1899.

En 1900 se trasladó a Madrid y publicó sus dos primeros libros de textos, Ninfeas y Almas de violeta. La muerte de su padre en este mismo año y la ruina familiar le causaron una honda preocupación, vivida intensamente a causa de su carácter fuerte, y en 1901 será ingresado con depresión en un sanatorio en Burdeos regresando a Madrid, posteriormente, al Sanatorio del Rosario.





lunes, 5 de marzo de 2012

Los países que tienen bomba atómica

Hay 8 países que tienen armas núcleares que son los siguientes:


1º Los Estados Unidos.
2º La Federación Rusa.
3º EL Reino Unido de Gran Bretaña.
4º Irlanda del Norte.
5º La República Francesa.
6º República popular de China.
7º India.
8º Pakistán.