Gandhi es una película dirigida en 1982 por el
director británico Sir Richard Attenborough sobre la vida de Mahatma Gandhi.
La historia biográfica de Mahatma Gandhi (Ben Kingsley), desde los años en Sudáfrica, donde como joven abogado
formado en Inglaterra defiende los derechos de los hindúes
residentes en ese país, hasta su regreso a la Indía, donde
predica una resistencia no violenta contra los ingleses. Junto con
otros líderes nativos lleva a la India finalmente a la independencia.
jueves, 14 de junio de 2012
viernes, 8 de junio de 2012
"LA ZONA GRIS"
Esta película es del año 2001 dirigida por Tim Blake Nelson y protagonizada por David Arquette, Steve Buscemi, Harvey Keitel, Mira Sorvino y Daniel Benzali.
El 7 de octubre de 1944, los sonderkommandos judíos (los prisioneros mantenidos separados del resto y que trabajaban en la operación de las cámaras de gas y hornos crematorios) de Auschwitz organizaron un levantamiento. El sentimiento de culpa de estos hombres, que además reciben un 'trato de favor' por parte de los nazis, les llevará a plantearse un motín como forma de redención. Las prisioneras habían logrado extraer explosivos de una fábrica de armas y los utilizaron para destruir parcialmente el crematorio IV y tratar de escapar en la confusión. Los 250 prisioneros fueron capturados e inmediatamente ejecutados.
El 7 de octubre de 1944, los sonderkommandos judíos (los prisioneros mantenidos separados del resto y que trabajaban en la operación de las cámaras de gas y hornos crematorios) de Auschwitz organizaron un levantamiento. El sentimiento de culpa de estos hombres, que además reciben un 'trato de favor' por parte de los nazis, les llevará a plantearse un motín como forma de redención. Las prisioneras habían logrado extraer explosivos de una fábrica de armas y los utilizaron para destruir parcialmente el crematorio IV y tratar de escapar en la confusión. Los 250 prisioneros fueron capturados e inmediatamente ejecutados.
miércoles, 30 de mayo de 2012
"CHE GUEVARA"
Ernesto Guevara, conocido como «Che Guevara» fue un politico, escritor, periodista y medico Argentino- Cubano, era unos de los ideólogos y comandantes de la revolución Cubana (1953 y 1959). Guevara participó desde la Revolución y hasta 1965 en la
organización del Estado cubano. Desempeñó varios altos cargos de su administración y de su Gobierno,
sobre todo en el área económicas ,
fue presidente del Banco Nacional y ministro de Industria. En el área
diplomática, actuó como responsable de varias misiones internacionales.
lunes, 28 de mayo de 2012
DIARIOS DE MOTOCICLETA
Es una película que trata de la biografía basada en los diarios de viaje de Ernesto Guevara y Alverto Granado , dirigida por Walter Salles.
Trata acerca del viaje realizado en 1952 , inicialmente en motocicleta, a través de América del Sur por Ernesto Guevara y su amigo Alberto Granado. Durante el desarrollo de la aventura, Guevara se descubre a sí mismo transformado por sus observaciones de la vida de los empobrecidos campesinos indígenas. El camino presenta a Guevara y Granado una verdadera imagen de la identidad latinoamericana. A través de los personajes que encuentran en el camino, aprenden sobre las injusticias a las que los pobres se enfrentan y están expuestos a personas con las que nunca se habían encontrado en su ciudad natal. El viaje sirve para explorar la identidad de uno de los más memorables revolucionarios y saber el nivel de vida de cada sitio que han pasado.
Trata acerca del viaje realizado en 1952 , inicialmente en motocicleta, a través de América del Sur por Ernesto Guevara y su amigo Alberto Granado. Durante el desarrollo de la aventura, Guevara se descubre a sí mismo transformado por sus observaciones de la vida de los empobrecidos campesinos indígenas. El camino presenta a Guevara y Granado una verdadera imagen de la identidad latinoamericana. A través de los personajes que encuentran en el camino, aprenden sobre las injusticias a las que los pobres se enfrentan y están expuestos a personas con las que nunca se habían encontrado en su ciudad natal. El viaje sirve para explorar la identidad de uno de los más memorables revolucionarios y saber el nivel de vida de cada sitio que han pasado.
viernes, 25 de mayo de 2012
"BODAS DE SANGRE"
Bodas de sangre es una obra trata de una futura boda entre dos novios. El novio está decidido a casarse y se lo comunica a su madre, quien se
encuentra acorralada por los fantasmas del pasado, porque la prometida
de su hijo fue novia de Leonardo, familiar de los Félix y enemigos del
novio y la madre.
El amor de la novia por Leonardo, vuelve a despertar cuando ve a su antiguo novio el día de su boda. También se plantea el conflicto entre dos familias ,Por un lado, la parentela del novio y la madre, quien ha perdido a su marido y a uno de sus hijos por culpa de la otra familia. La familia de Leonardo, la de los Félix, está también abocada a la catástrofe, ya que éste aún está enamorado de la novia, con la que estuvo saliendo durante tres años y a la cual no ha podido olvidar pese a estar casado y tener un hijo. Finalmente el novio y la novia se casan, pero durante los festejos matrioniales la novia y Leonardo se escapan para hacer realidad su sueño de estar juntos.
El novio los persigue por el bosque hasta que los encuentra y, entonces, en una lucha entre Leonardo y el novio, ambos mueren. Al final solo queda la novia.
El amor de la novia por Leonardo, vuelve a despertar cuando ve a su antiguo novio el día de su boda. También se plantea el conflicto entre dos familias ,Por un lado, la parentela del novio y la madre, quien ha perdido a su marido y a uno de sus hijos por culpa de la otra familia. La familia de Leonardo, la de los Félix, está también abocada a la catástrofe, ya que éste aún está enamorado de la novia, con la que estuvo saliendo durante tres años y a la cual no ha podido olvidar pese a estar casado y tener un hijo. Finalmente el novio y la novia se casan, pero durante los festejos matrioniales la novia y Leonardo se escapan para hacer realidad su sueño de estar juntos.
El novio los persigue por el bosque hasta que los encuentra y, entonces, en una lucha entre Leonardo y el novio, ambos mueren. Al final solo queda la novia.
miércoles, 23 de mayo de 2012
TIERRA Y LIBERTAD
Tierra y Libertad es una película del año 1995 dirigida por ken Loach y escrita por Jim Allen. La película trata de la guerra civil española, David es un joven inglés que deja su país ya que viene a luchar a España,al favor del bando comunista y luchara contra el fascismo. Este joven ingresa en una sección internacional de la Milícia
Republicana General organizada por el POUM.
Opinión Personal:
La película ha sido muy entretenida e interesante, porque toda esta guerra fue realizada antiguamente aquí en España.
Opinión Personal:
La película ha sido muy entretenida e interesante, porque toda esta guerra fue realizada antiguamente aquí en España.
LAS 5 PREGUNTAS SOBRE LA GUERRA CIVIL
1º ¿ En cuantos partidos politicos se dividia la izquierda?
Izquierda Republicana, PSOE, Esquerra Republicana, Partido comunista de España y los Anarquistas.
2º ¿ En cuantos partidos politicos se dividia la derecha?
La Renovación Española, Falange Española, Dertecha Liveral Republicana y la CEDA.
3º ¿ Que partido estaba en el centro neutral?
El partido Radical.
4º ¿Que paso en enero de 1939?
Porque Franco avanzó por Cataluña, Barcelona y acabo la guerra.
5º ¿ Que día seb proclamaron vencedores los franquistas?
El 1 de abril del 1939 fue la victoria dev los Franquistas.
Izquierda Republicana, PSOE, Esquerra Republicana, Partido comunista de España y los Anarquistas.
2º ¿ En cuantos partidos politicos se dividia la derecha?
La Renovación Española, Falange Española, Dertecha Liveral Republicana y la CEDA.
3º ¿ Que partido estaba en el centro neutral?
El partido Radical.
4º ¿Que paso en enero de 1939?
Porque Franco avanzó por Cataluña, Barcelona y acabo la guerra.
5º ¿ Que día seb proclamaron vencedores los franquistas?
El 1 de abril del 1939 fue la victoria dev los Franquistas.
miércoles, 2 de mayo de 2012
VISITA AL AYUNTAMIENTO DE ARACENA
Hemos ido hoy a visitar el ayuntamiento de Aracena para saber las funciones de los concejales. Conocer las istalaciones del ayuntamiento, y las funciones que desempeña cada trabajador del ayuntamiento de Aracena. Y al final le hemos preguntado unas preguntas que ya habiamos elaborado anteriormente en S/L.
OPINIÓN PERSONAL: Me ha parecido la visita muy entretenida ya que me ha enseñado muchas cosas que antes no sabía aunque el alcalde era muy aburrido.
OPINIÓN PERSONAL: Me ha parecido la visita muy entretenida ya que me ha enseñado muchas cosas que antes no sabía aunque el alcalde era muy aburrido.
viernes, 20 de abril de 2012
EL CASINO DE "ARIAS MONTANO"
Es unas de las obras de Aníbal González, fue realizada la obra en 1910, de estilo regionalista andaluz. Inspirado en el modernismo austriaco y con abundantes elementos clasicistas.
Elementos clásicos como: tejado, ventanas cuadrangulares,arco de medio punto central, columnillas jónicas, guirnaldas, un medallón con la efigiede Arias Montano, listeles adornados con ovas y dentellones, pilastras y otros componentes propios del elenco clasicista.
La planta del edificio es de línea recta con una distribución simétrica y casi idéntica en sus tres pisos.
Actualmente el edificio continúa en pleno y perfecto uso gracias a una reciente reforma, en 1992, llevada a cabo por el arquitecto Hilario Vázquez Vázquez.
Elementos clásicos como: tejado, ventanas cuadrangulares,arco de medio punto central, columnillas jónicas, guirnaldas, un medallón con la efigiede Arias Montano, listeles adornados con ovas y dentellones, pilastras y otros componentes propios del elenco clasicista.
La planta del edificio es de línea recta con una distribución simétrica y casi idéntica en sus tres pisos.
Actualmente el edificio continúa en pleno y perfecto uso gracias a una reciente reforma, en 1992, llevada a cabo por el arquitecto Hilario Vázquez Vázquez.
viernes, 13 de abril de 2012
ENEMIGOS A LAS PUERTAS
Es una película protagonizada por Jean- Jacques Annaud, esta película trata de que los ejércitos de Alemania y Rusia luchan brutalmente y el mundo espera con ansiedad el desenlace de la batalla de Stalingrado, un francotirador ruso, Vassili Zaitsev, persevera en la empresa de eliminar a sus enemigos uno por uno. Danilov -el oficial encargado de la propaganda soviética- lo convierte en un héroe nacional que debe servir de ejemplo para animar a las tropas a proseguir la lucha contra el ejército alemán. Sin embargo, cuando ambos se enamoren de Tania, Danilov se mostrará celoso. Los alemanes, por su parte, envían a su mejor francotirador, el mayor König, para que elimine a Vassili.
MÍ OPINIÓN PERSONAL:
Esta película me ha parecido muy entretenida e intrigante, pero es bastante sangrienta.
lunes, 26 de marzo de 2012
LOS RESULTADOS EN Mi PUEBLO
- El % de participación en Corteconcepción ha sido 72%.
PSOE: 164 votos 46'72%, PP: 83 votos 23'64%, IU: 82 votos 23'36%, UPYD: 7 votos 2%, EB: 2 votos 0'56%, EQUO: 2 votos 0'56%, FE DE LAS JONS 2 votos 0'56%, PACMA: 1 voto 0'28%, PCPE: 1 voto 0'28%, HARTOS: 1 voto 0'28%.
PSOE: 164 votos 46'72%, PP: 83 votos 23'64%, IU: 82 votos 23'36%, UPYD: 7 votos 2%, EB: 2 votos 0'56%, EQUO: 2 votos 0'56%, FE DE LAS JONS 2 votos 0'56%, PACMA: 1 voto 0'28%, PCPE: 1 voto 0'28%, HARTOS: 1 voto 0'28%.
-OPINIÓN PERSONAL: Que el PP está recortando por todas partes pero ellos no se recortan sus sueldos. (Están todo el tiempo diciendo que quieren hacer recortes, parecen todos unas tijeras.)
LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS 2012
- El % de participación en Andalucia ha sido de un 63'72%.
- El % de votos ha sido de un 62%.
PP: 1567207 UN 40'66%, PSOE: 1523465 39'62%, IU: 437445 11'34%, UPYD: 129180 3'35%, PA: 96608 2'5%.
- El % de votos ha sido de un 62%.
PP: 1567207 UN 40'66%, PSOE: 1523465 39'62%, IU: 437445 11'34%, UPYD: 129180 3'35%, PA: 96608 2'5%.
ESCAÑOS
miércoles, 21 de marzo de 2012
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Introducción:
La Primera Guerra Mundial: fue el conflicto armado que estalló en 1914, entre las potencias de la Triple Alianza (Alemania, Imperio Austro-Hungaro, Italia) y la Triple Entente (Inglaterra, Francia y Rusia). Este segundo grupo fue reforzado por Estados Unidos desde 1917.
Causa principal:
La ambición de las potencias imperialistas por controlar las mejores colonias y semicolonias del planeta. Anhelaban poseer las ricas fuentes de materias primas y buenos mercados para vender sus manufacturas.Antecedentes inmediatos:
El 28 de junio de 1914 fue asesinado el Archiduque Francisco Fernando, heredero del Imperio Austro-Húngaro cuando visitaba Sarajevo. El crimen fue cometido por un grupo nacionalista serbio llamado "Mano Negra", enemigo del expansionismo austriaco en los Balcanes. En represalia, Austria-Hungría le declaró la guerra a Serbia. Entonces, Rusia movilizó tropas para ayudar a Serbia, lo que provocó que Alemania le declare la guerra a Rusia y su aliada Francia. Cuando Alemania ingresó a Bélgica para invadir Francia, Inglaterra le declaró la guerra.
El 28 de junio de 1914 fue asesinado el Archiduque Francisco Fernando, heredero del Imperio Austro-Húngaro cuando visitaba Sarajevo. El crimen fue cometido por un grupo nacionalista serbio llamado "Mano Negra", enemigo del expansionismo austriaco en los Balcanes. En represalia, Austria-Hungría le declaró la guerra a Serbia. Entonces, Rusia movilizó tropas para ayudar a Serbia, lo que provocó que Alemania le declare la guerra a Rusia y su aliada Francia. Cuando Alemania ingresó a Bélgica para invadir Francia, Inglaterra le declaró la guerra.
Hechos principales de la Primera Guerra Mundial:
Cuando Alemania invadió Francia se inició la sanguinaria batalla de Marne (en setiembre de 1914). Los franceses contuvieron a los alemanes, pero estos evitaron replegarse, iniciándose así la “Guerra de las Trincheras”. En 1916, los alemanes intentaron tomar la fortaleza de francesa de Verdum, pero también fracasaron. El mismo año, ingleses y franceses lograron derrotar a los alemanes en la batalla de Somme.En el frente oriental, Alemania atacó a Rusia y la derrotó en las batallas de Tannemberg y de los Lagos Masurianos. En 1917, los comunistas rusos derrocaron al zar Nicolás II y firmaron el tratado Brest-Litovsk restableciendo la paz con Alemania. El retiro de Rusia fue compensado con la incorporación de Italia y Estados Unidos al bloque de la Entente.
viernes, 16 de marzo de 2012
SENDEROS DE GLORIA
En la Francia de 1916, durante la Primera Guerra Mundial, el general Boulard ordena la conquista de una inexpugnable posición alemana y encarga esta misión al ambicioso general Mireau. El encargado de dirigir el ataque será el coronel Dax. La toma de la colina resulta un infierno, y el regimiento emprende la retirada hacia las trincheras. El alto mando militar, enfadado por la derrota, decide imponer al regimiento un terrible castigo que sirva de ejemplo a los demás soldados, pero el coronel no los pudo salvar a los soldados.
jueves, 15 de marzo de 2012
Platero y Yo
Platero y Yo es una narración lírica de Juan Ramón Jiménez que revive poéticamente la vida y muerte del burro platero. Platero es un burro pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Come de todo y los del pueblo dicen que tiene acero.
Era una noche morada y brumosa. Vagas claridades malvas y verdes quedaban tras la torre de la iglesia. Salió un hombre oscuro, con una gorra y un pincho que quería clavar en el seroncillo pero lo impide.
Tres niños hacían como si fueran mendigos, uno decía que era cojo, en esto que llegó una niña forastera y les insulto dándoles a la vez un consejo.
Todo se veía distinto cuando ocurrió el eclipse, el mar parecía blanco... Y para observarlo mejor utilizaban varios instrumentos: gemelos de teatro, etc. Y también lo veían desde diferentes sitios: desde el mirador.
La luna les acompaña por un valle soñoliento. Hay un olor penetrante a naranjas, humedad y silencio. Hace frío y tienen miedo, así que Platero trota para salir de allí.
Le dice a Platero que si fuera a la miga aprendería muchas cosas. Sabría más que el médico. Pero que era muy grande para sentarlo en una mesa, cantar en el coro, escribir con pluma. Además le maltratarían. Así que el mismo dijo que le enseñaría algunas cosas.
miércoles, 14 de marzo de 2012
Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón Jiménez nació el 23 de diciembre de 1881 en la casa número 2 de la calle de la ribera de Moguer. Era hijo de Víctor Jiménez y Purificación Mantecón, quienes se dedicaban con éxito al comercio de vinos.
En 1891 aprueba con calificaciones de sobresaliente el examen de Primera Enseñanza en el Instituto "La Rábida" de Huelva. En 1893 estudia Bachillerato en el colegio de san Luis Gonzaga del Puerto de Santa María , y obtiene el título de Bachiller en Artes. Se traslada a Sevilla, en 1896 para ser pintor, creyendo que esa es su vocación. Allí frecuenta la biblioteca del Ateneo sevillano. Escribe sus primeros trabajos en prosa y verso. Empieza a colaborar en periódicos y revistas de Sevilla y Huelva.
Comenzó la carrera de Derecho impuesta por su padre en la Universidad de Sevilla aunque la abandonó en 1899.
En 1900 se trasladó a Madrid y publicó sus dos primeros libros de textos, Ninfeas y Almas de violeta. La muerte de su padre en este mismo año y la ruina familiar le causaron una honda preocupación, vivida intensamente a causa de su carácter fuerte, y en 1901 será ingresado con depresión en un sanatorio en Burdeos regresando a Madrid, posteriormente, al Sanatorio del Rosario.
En 1891 aprueba con calificaciones de sobresaliente el examen de Primera Enseñanza en el Instituto "La Rábida" de Huelva. En 1893 estudia Bachillerato en el colegio de san Luis Gonzaga del Puerto de Santa María , y obtiene el título de Bachiller en Artes. Se traslada a Sevilla, en 1896 para ser pintor, creyendo que esa es su vocación. Allí frecuenta la biblioteca del Ateneo sevillano. Escribe sus primeros trabajos en prosa y verso. Empieza a colaborar en periódicos y revistas de Sevilla y Huelva.
Comenzó la carrera de Derecho impuesta por su padre en la Universidad de Sevilla aunque la abandonó en 1899.
En 1900 se trasladó a Madrid y publicó sus dos primeros libros de textos, Ninfeas y Almas de violeta. La muerte de su padre en este mismo año y la ruina familiar le causaron una honda preocupación, vivida intensamente a causa de su carácter fuerte, y en 1901 será ingresado con depresión en un sanatorio en Burdeos regresando a Madrid, posteriormente, al Sanatorio del Rosario.
lunes, 5 de marzo de 2012
Los países que tienen bomba atómica
Hay 8 países que tienen armas núcleares que son los siguientes:
1º Los Estados Unidos.
2º La Federación Rusa.
3º EL Reino Unido de Gran Bretaña.
4º Irlanda del Norte.
5º La República Francesa.
6º República popular de China.
7º India.
8º Pakistán.
1º Los Estados Unidos.
2º La Federación Rusa.
3º EL Reino Unido de Gran Bretaña.
4º Irlanda del Norte.
5º La República Francesa.
6º República popular de China.
7º India.
8º Pakistán.
miércoles, 22 de febrero de 2012
El Corazón Revelador
RESUMEN DEL CORAZÓN REVELADOR.
La historia presenta a un narrador anónimo obsesionado con el ojo enfermo (que llama "ojo de buitre") de un anciano con el cual convive. Finalmente decide asesinarlo. El crimen es estudiado detenidamente y, tras ser perpetrado, el cadáver es despedazado y escondido bajo las tablas del suelo de la casa. La policía acude a la misma y el asesino acaba delatándose a sí mismo, imaginando alucinadamente que el corazón del viejo se ha puesto a latir bajo la tarima.
BIOGRAFÍA.
Edgar Allan Poe nacio en Estados Unidos el 19 de Enero de 1809 y fallecio el 7 de Octubre de 1849, fue un escritor, poeta, crítico y periodista romantico estadounidense, generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país. Fue renovador de la novela gótica, recordado especialmente por sus cuentos de terror.
OPINIÓN PERSONAL.
Yo relaciono este poema con la muerte, porque todo lo que se habla esta relacionado con este tema. Destacaría palabras como: Horror, loco, enfermedad, sangre, buitre, maligno, espantado, terror, aullido, cadáver, gemidos...
A mi personalmente no me ha gustado mucho este poema, es muy aburrido.
La historia presenta a un narrador anónimo obsesionado con el ojo enfermo (que llama "ojo de buitre") de un anciano con el cual convive. Finalmente decide asesinarlo. El crimen es estudiado detenidamente y, tras ser perpetrado, el cadáver es despedazado y escondido bajo las tablas del suelo de la casa. La policía acude a la misma y el asesino acaba delatándose a sí mismo, imaginando alucinadamente que el corazón del viejo se ha puesto a latir bajo la tarima.
BIOGRAFÍA.
Edgar Allan Poe nacio en Estados Unidos el 19 de Enero de 1809 y fallecio el 7 de Octubre de 1849, fue un escritor, poeta, crítico y periodista romantico estadounidense, generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país. Fue renovador de la novela gótica, recordado especialmente por sus cuentos de terror.
OPINIÓN PERSONAL.
Yo relaciono este poema con la muerte, porque todo lo que se habla esta relacionado con este tema. Destacaría palabras como: Horror, loco, enfermedad, sangre, buitre, maligno, espantado, terror, aullido, cadáver, gemidos...
A mi personalmente no me ha gustado mucho este poema, es muy aburrido.

miércoles, 15 de febrero de 2012
Crisis alimentaria
Cerca de 7 millones de personas del denominado 'cinturón del Sahel' se enfrentan a una grave crisis alimentaria si no se toman medidas de forma inmediata para mitigar los efectos de las lluvias erráticas que están destruyendo cosechas y medios de vida. La situación se ve agravada además por el alto precio de los alimentos en esta región africana. Los países más afectados son Níger, Chad, Mali, Mauritania, Burkina Fasso y algunas zonas de Senegal.
La guerra del opio entre China y EE.UU
Fueron dos guerras que duraron de 1839 a 1842 y de 1856 a 1860 respectivamente, el punto culminante de los conflictos comerciales entre China y el Reino Unido. El contrabando británico de opio de la India Británicas hacia la China y los esfuerzos del gobierno chino para imponer sus leyes contra el comercio de opio.
La película me pareció muy entretenida porque estaban todo el rato enfrentándose los Chinos contra los británicos.
Los Británicos llegaron a territorio Chino avasallando y ganaron el enfrentamiento contra China, matando a los Chinos que se pusieran en medio.

La película me pareció muy entretenida porque estaban todo el rato enfrentándose los Chinos contra los británicos.
Los Británicos llegaron a territorio Chino avasallando y ganaron el enfrentamiento contra China, matando a los Chinos que se pusieran en medio.

- ¿En qué época está ambientada la película? La película es de la época del 1839.
- ¿Qué problema había en China con el opio?
- ¿Por qué China decidió bloquear las cámaras de comercio extranjeras en Macao? Porque los británicos entraron para coger todo el opio que tenían los Chinos para comercializarlo pero estaban atrapados y no podían escapar.
- ¿Dónde está Macao? Es una pequeña región en la costa Sur de China.
- ¿Por qué los chinos reunieron a los oficiales y les hicieron esperar sentados durante seis horas? Para haber si podían aguantar con la obsesión de fumar opio. Por que los Chinos implantaron la normativa de que dejasen de fumar opio.
- ¿Por qué atacaron los británicos China? Para conquistar china y hacerse con el poder del opio.
- ¿Cuáles fueron las exigencias británicas? Quedarse con todo el opio que tenían los chinos.
- ¿Qué territorio tuvieron que ceder los chinos? La isla de Hong Kong.
- ¿Crees que la película es de nacionalidad china o británica? La película es de nacionalidad china.
- ¿Quiénes tenían la razón? Los chinos tenían la razón.
jueves, 2 de febrero de 2012
LA TEORIA DE LAS 3 R
Hoy día 2 de fefrero del 2012 nos han dado una charla a cuarta hora un tecnico del ayuntamiento de Aracena de como es la teoria de las 3 R. Reducir, Reutilizar, Reciclar. Yo creo que esta charla me ha servido para algo, porque asi puedo mejorar el proceso de las 3 R.
miércoles, 1 de febrero de 2012
LA UNIFICACIÓN ALEMANA
La Unificacion de Alemania fue un proceso patriótico para lograr la integración y la posterior unificación de diferentes estados alemanes en una sola Alemania, se inicio a mediados del siglo XIX y finalizoel 18 de Enero de 1871. El proceso fue dirigido por el primer ministro Prusiano Otto von Bismarck, conocido como el Canciller de Hierro, y culminaría con la formación del Segundo Reich "Segundo Imperio Aleman".
Antes de la formación de un Estado nacional unificado, el actual territorio de Alemania se encontraba dividido en un mosaico político de más de 38 estados. Entre ellos destacaron, por su importancia económica y política, Austria y Prusia. Desde principios del siglo XIX se inició un proceso de organización de un Estado nacional en Alemania. Un paso importante en este proceso fue la formación de un mercado único en la región, impulsado por la aristocracia terrateniente (los junkers) de Prusia y la burguesía industrial de la cuenca del Ruh. Un hecho trascendente se produjo en 1834 con el establecimiento de la unificación aduanera (zollverein) que integró el territorio prusiano con otras regiones alemanas. Sin embargo, debido a las diferencias políticas entre Austria y Prusia, entre otras causas, el proceso de unificación no pudo llevarse a cabo en la primera mitad del siglo XIX.
Desde 1848 fue cada vez más intensa la actividad política de grupos nacionalistas que alentaban la formación de un solo Estado para todos los alemanes.
*Sin embargo, el liberalismo era una gran amenaza para las intenciones monárquicas de Austria y Prusia, por lo que crearon alianzas para el control gubernamental de cada nación: La Santa Alianza. El tratado fue firmado el 26 de septiembre de 1815, por el emperador Francisco l de Austria, el rey Federico Guillermo lll de Prusia, y el zar Alejandro l de Rusia, que fue su principal promotor. Estas tres potencias estaban unidas por una Santa Alianza. Aunque éste era un asunto político tenía mucho que ver con lo religioso puesto que la idea de este acuerdo era completar el proceso de restauración y pacificación de Europa pero a través de ideas cristianas tanto en asuntos internos como externos. A este acuerdo se unieron otros reinos europeos después.
*La Cuádruple Alianza (no debe ser confundida con la alianzas de países liberales creada precisamente para oponerse a la Santa Alianza). Estaba formada por la Santa Alianza, a la que se sumó inglaterra. Su promotor fue Castlereagh. Las bases fueron, entre otras, mantener incluso por la fuerza los cambios impuestos por el congreso de viena y vigilar las ideologías liberales.
*La Quíntuple Alianza. En esta alianza participaron las cuatro potencias y Francia, que había recuperado su monarquía. Su principal promotor fue Metternich. El tratado fue firmado en 1818. Con esta alianza se buscaba acabar con cualquier movimiento liberal que perjudicara al sistema monárquico. Esto permitía a las alianzas la capacidad de intervenir en cualquier nación si era necesario.
Prusia y Austria eran muy distintas en sus aspectos económicos, sociales y políticos. Austria estaba dirigida por una monarquía de corte centralista y autoritaria, que gobernaba un territorio habitado por diferentes pueblos —eslavos, alemanes, húngaros, rumanos e italianos— que tenían distintas lenguas, religiones y costumbres. Esto fue motivo de frecuentes sublevaciones contra la monarquía austriaca, ya que el principal reclamo era el derecho a la formación de sus propios Estados nacionales.
En lo económico, Austria era un país que no contaba con recursos ni con una burguesía poderosa capaz de lograr un desarrollo industrial propio. El mantenimiento de un ejército y una administración que garantizasen la unidad imperial le creó graves dificultades financieras. Prusia, en cambio, experimentó un desarrollo económico muy intenso, que hizo de ella el centro del crecimiento industrial de la región. El aumento de la producción de acero,carbón y hierro, en la segunda mitad del siglo XlXasí lo demostró.
Las comunicaciones —ferrocarriles, barcos de vapor, telégrafo— crecieron de tal modo, que permitieron la formación de un activo mercado económico. Además la población prusiana era mucho más homogénea que la austriaca, ya que no existían pueblos tan diferentes en su lengua, religión y costumbres. El desarrollo económico prusiano tuvo otras consecuencias: la consolidación de una burguesía industrial, aliada a los terratenientes (junkers) y el predominio en su gobierno de ideas liberales, que buscaban la formación definitiva de un Estado nacional.

viernes, 20 de enero de 2012
Adiós Cordera
Aurelia, Antón y sus dos hijos, Pinín y Rosa son una familia que vive en un pequeño (pueblo). Tienen serias dificultades económicas y Aurelia, la madre, está gravemente enferma, lo cual obliga a su marido a vender su único bien, la vaca Cordera, pero sus hijos sienten un gran cariño por el animal, lo cuál retrasa la venta.
Adiós Cordera es una película española de 1969 dirigida por Pedro Mario Herrero sobre guion extraído de la obra homónima de Leopoldo Alas ‘Clarín’. La crítica es generalmente favorable.
Esta historia de "Adiós Cordera" ha estado bien, pero en algunos momento de la historia he estado un poco perdido, porque no entendido la historia bien, ha sido un poco liosa.
Adiós Cordera es una película española de 1969 dirigida por Pedro Mario Herrero sobre guion extraído de la obra homónima de Leopoldo Alas ‘Clarín’. La crítica es generalmente favorable.
Esta historia de "Adiós Cordera" ha estado bien, pero en algunos momento de la historia he estado un poco perdido, porque no entendido la historia bien, ha sido un poco liosa.
miércoles, 18 de enero de 2012
La pintura [Impresionismo]
Aunque el término Impresionismo se aplica en diferentes artes como la musica y la literatura, su vertiente más conocida, y aquella que fue la precursora, es la pintura impresionista. El movimiento plástico impresionista se desarrolló a partir de la segunda mitad del siglo XIX en Europa principalmente en Francia caracterizado, a grandes rasgos, por el intento de plasmar la luz (la «impresión» visual) y el instante, sin reparar en la identidad de aquello que la proyectaba. Es decir, si sus antecesores pintaban formas con identidad, los impresionistas pintarán el momento de luz, más allá de las formas que subyacen bajo este. El movimiento fue bautizado por la criticas como Impresionismo con ironia y esceptidismo respecto al cuadro de Monet Impresión: sol naciente. Siendo diametralmente opuesto a la pintura metafisica, su importancia es clave en el desarrollo del arte posterior, especialmente del postimpresionismo y las vanguardias.
lunes, 16 de enero de 2012
La casa de Bernalda Alba
Resumen: La obra cuenta la historia de Bernarda Alba que, tras haber enviudado por segunda vez a los 60 años, decide vivir los próximos ocho años en el más riguroso luto. Ella tiene 4 hijas pero a ninguna le deja salir de casa por que les dice a sus hijas que tiene que guardar el luto de su padre el tiempo que sea necesario.
Mi opinión personal de esta historia de Bernalda Alba es que no es vida para las personas porque no le da el aire apenas, estan como encarceladas.
Mi opinión personal de esta historia de Bernalda Alba es que no es vida para las personas porque no le da el aire apenas, estan como encarceladas.
jueves, 12 de enero de 2012
MOTORISTA A 300KM/H
La Guardia Civil busca a un motorista que iba a 300 km/h por una carretera comarcal
Castellón. (EFE).- La Guardia Civil de Castellón investiga un vídeo subido a internet y grabado en el término municipal de Almassora en el que una motocicleta circula a gran velocidad por la carretera N-340. Según han informado fuentes de la comandancia provincial, la Guardia Civil está realizando las averiguaciones oportunas para identificar a los autores del vídeo y al motorista. Asimismo, trabajan para determinar dónde ha sido grabado exactamente, y si se ha podido cometer una infracción.
El vídeo, colgado en el portal YouTube, se titula "Gitanos de Almazora en moto", y en él puede verse cómo dos individuos, tras dejar su vehículo entre el arcén y la calzada, entorpeciendo la circulación, graban a un tercero que conduce una moto a gran velocidad.
En la carretera, que al parecer es una recta de la N-340 a la altura de Almassora y cuyo límite de velocidad está en 100 kilómetros por hora, circulan otros vehículos normalmente y a intervalos de unos 30 segundos o un minuto pasa la moto a gran velocidad.
Durante el vídeo, que tiene una duración de 5.34 minutos y fue subido al portal hace un mes, se puede escuchar a los dos hombres que lo graban diciendo: "¡Antonio está loco, ha pasado a 300!". También se escuchan frases como "¡Los 300 los parte a la mitad!", "pasa a 280 o 290" o "no te da tiempo a pillarlo" en repetidas ocasiones.
La matrícula y el modelo del turismo blanco que conducen pueden verse claramente durante varios momentos de la grabación.
miércoles, 11 de enero de 2012
La Guerra de Independencia de Estados Unidos
La Guerra de Independencia de Estados Unidos fue un conflicto que enfrentó a las trece colonias británicas originales en América del norte contra el Reino de Gran Bretaña. Ocurrió entre 1775 y 1783, finalizando con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París.
Durante la guerra, Francia ayudó a los revolucionarios estadounidenses con tropas terrestres y por flotas. España, lo hizo inicialmente gracias a Bernardo de Gálvez y de forma abierta a partir de la batalla de Saratoga, mediante armas, suministros y abriendo un frente en el flanco del sur.
Las colonias británicas se independizaron de Gran Bretaña edificaron el primer sistema político libera y democrático e incorporaron las nuevas ideas revolucionarias que propugnaban la igualdad y la libertad.
En las colonias del sur se había organizado un sistema esclavista que explotaban plantaciones de tabaco, algodón y azúcar. Así, la población estaba compuesta por grandes y pequeños propietarios y esclavos.
Los antecedentes de la guerra de la Independencia de los Estados Unidos se remontan a la confrontación franco-británica en Norteamérica y a las consecuencias de la Guerra de los Siete Años. Esta guerra terminó en 1763. El 10 de febrero el Tratado de París puso fin al imperio colonial francés en América del Norte y consolidaba a Inglaterra como la potencia hegemónica. España controlaba a Nueva Orleans, respecto a Francia, la pérdida territorial no fue sentida como algo catastrófico. Los derechos pesqueros se conservaban en Terranova.
La guerra modificó radicalmente el panorama anterior para los estadounidenses. Los francófonos católicos de Quebec de las Trece colonias, recibieron un trato respetuoso por parte de las autoridades británicas, esto se confirmó en 1774.
La causa inmediata de este conflicto fue el injusto trato que Gran Bretaña infligía a los colonos, éstos aportaban riquezas e impuestos a la metrópoli pero no tenían los medios para decidir sobre dichos impuestos, por lo que se sentían marginados y no representados.
El Patriota
Sus actores protagonistas son, Mel Gibson, Heath Ledger, Joely Richardson, Jason Isaacs, Chris Cooper, Tom Wilkinson, Trevor Morgan.
Se rodó la mayoría de la película en Carolina del Sur, Es una película estadounidense.
La película trata de la batalla de estados unidos contra Gran bretaña por que estados unidos quería independizarse de Gran bretaña.
Opinión personal:
Hemos visto en clase de S/L la película de el patriota.
La película del patriota ha sido muy violenta, pero ha estado muy intrigada por lo que podía pasar, habido mucha sangre, muchos llantos y estaban viviendo en tensión los dos bandos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)